Ituren y Zubieta celebran los carnavales conjuntamente. El lunes y martes de la última semana de enero, los joaldunak de ambas localidades comienzan con el desfile, el lunes en Ituren y el martes en Zubieta.
El lunes, los joaldunak de Zubieta parten hacia Ituren. Son recibidos por los del barrio ittundarra de Aurtitz y juntos irán hacia el barrio de Latsaga, para, tras pasar sobre el puente de "Zubiburu", juntarse con los de Ituren. En este punto comienza el desfile conjunto de unos cuarenta o cincuenta joaldunak (entre ochenta y cien cencerros) que, tras recorrer todo el núcleo de Ituren, finaliza en la plaza del pueblo.
Al día siguiente, martes, son los de Ituren los que devuelven la visita a los de Zubieta.
Los joaldunak desfilan en dos hileras, con movimientos rítmicos y acompasados, logrando hacer sonar sus cencerros al unísono.
El desfile adquiere un aspecto ritual ligado íntimamente a la naturaleza.
Uno de los dos joaldun de la primera fila hace sonar intermitentemente un cuerno y lanza unos gritos que marcan, por decirlo así, el ritmo del desfile.
Se cree que el sonido rítmico y estremecedor que producen ahuyenta a los malos espíritus y despierta las energías adormecidas de la tierra.
Estos personajes están ataviados con abarcas, enaguas de puntillas, pieles de oveja sobre los hombros y la cintura, pañuelos de colores al cuello, gorros cónicos con cintas, un hisopo de crines de caballo en la mano y dos enormes cencerros atados a los riñones.