El aspecto de caserío que tenía hasta hace unos años, cuando la cubría la hiedra, ocultaba algunos elementos especiales.
Julio Caro Baroja, en diversos trabajos, la dibujó representando su estado original. ...
Dirección: Carretera Leiza C.P. 31746 Zubieta (NAVARRA).
Teléfono: 948 45 19 26
El molino de Zubieta se mantiene funcionando hasta los tiempos actuales utilizando los metodos tradicionales de la molienda. En la planta baja se encuentran los tres molinos en activo, dos dedicados a la molturacion del maiz y uno a la de trigo.
En este museo aprendera los metodos de la molienda del trigo y del maiz, además de realizar un recorrido por las tradiciones de Zubieta y visitar su exposicion etnografica con piezas caracteristicas de la zona.
Tambien dispone de sala de proyecciones y tienda.
Casa torre de Donamaria -> La casa-torre deDonamaria (Nafarroa) fue un edificio defensivo y casa noble entre los siglos XIV y XV -conocida documentalmente desde el año 1.488-. A pesar del transcurrir del tiempo, su llamativa e imponente estructura arquitectónica y arqueológica se ha mantenido en pie hasta el año 2000, momento en que la institución Príncipe de Viana decidió restaurarla. Y es que un palacio tan singular, ubicado a cierta distancia de la iglesia y del resto de las casas, en un emplazamiento aislado, rodeado de campo y próximo a la carretera y con un gran poso histórico sobre sus cimientos, no podía quedar en la ruina.
Se trata de una obra arquitectónica única, ya que representa el paradigma de edificación en la que moraban...Dirección postal: C/ Mayor, 5 31715 AMAIUR–MAYA (Navarra) Tel/Fax: 948 45 34 90 Móvil 1: 676 60 47 54 (Lucía Ríos) Móvil 2: 692 16 03 65 (Rafael Echeverz)
Según datos encontrados, ya en el año 1280, el molino de Amaiur entregaba sus rentas al Reino de Navarra, esto nos indica la existencia de un antiquísimo molino en Amaiur, este molino puede estar en pie desde mediados del siglo XVIII, aunque en el edificio se encuentra una piedra tallada con el año 1897 y se supone que indica una de sus últimas reconstrucciones. El monje Vidal Pérez de Villareal en el año 1977 documentó apasionadamente los molinos del Baztán y enumeró veintinueve y decía que funcionaban en aquellos años, el de Amaiur fue uno de los últimos molinos del...